Actualidad

wave-down
image
#SomosUnEscenarioDeCine
--

La 39ª edición de los Premios Goya, celebrada el pasado 8 de febrero en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, será recordada como una de las más memorables en la historia del cine español. Por primera vez, dos películas compartieron el galardón a Mejor Película: "El 47" y "La infiltrada". Este hecho inédito generó momentos de sorpresa y emoción entre los asistentes. La Academia de Cine mostró su absoluta satisfacción con la organización y el trabajo desarrollado durante un año por el Palacio de Congresos de Granada para albergar en sus instalaciones un evento de esta proyección y que concentró en su interior a más de 3.200 participantes en distintas salas con ambientes y una espectacular fiesta que se hizo posible gracias a la transformación de sus versátiles espacios El Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, inaugurado en 1992, se erige como un referente en la celebración de eventos de gran envergadura. Con más de 45.000 m² distribuidos en siete niveles, el recinto ofrece 28 salas y auditorios, destacando la Sala Federico García Lorca con capacidad para 2.000 personas y la Sala Manuel de Falla que puede albergar a 547 asistentes. Su ubicación céntrica en el Paseo del Violón facilita el acceso y contribuye a su prestigio como epicentro cultural y de negocios en Andalucía. La elección de Granada como sede de esta edición aportó un encanto especial al evento, fusionando la rica herencia cultural de la ciudad con el glamour del cine español. La alfombra roja se llenó de estrellas que deslumbraron con sus estilismos, reflejando la vitalidad y creatividad de la industria cinematográfica nacional. Además, la ciudad se volcó en la celebración, con más de 72.000 granadinos participando en los 94 actos previos a la gala, demostrando el entusiasmo y apoyo de la comunidad local hacia el séptimo arte. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, destacó que el éxito de los Goya refuerza la candidatura de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031, subrayando la capacidad de Granada para acoger eventos de gran magnitud y relevancia internacional. "El 47" se alzó con cinco premios, consolidándose como la película más galardonada de la noche. Por su parte, "La infiltrada" obtuvo dos estatuillas, incluyendo la de Mejor Película. La ceremonia también destacó por la diversidad de sus premiados, con "La habitación de al lado" y "Segundo premio" llevándose tres galardones cada una. En las categorías interpretativas, Eduard Fernández fue reconocido como Mejor Actor Protagonista por su papel en "Marco", mientras que Carolina Yuste se llevó el premio a Mejor Actriz Protagonista por "La infiltrada". La dirección corrió a cargo de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, quienes fueron galardonados por "Segundo premio", una película inspirada en la banda granadina Los Planetas. La gala, conducida por Maribel Verdú y Leonor Watling, fue elogiada por su dinamismo y elegancia. Además, contó con momentos emotivos, como el discurso de Aitana Sánchez-Gijón al recibir el Goya de Honor, en el que reivindicó la importancia de la cultura y el cine en la sociedad. La elección de Granada como sede de esta edición aportó un encanto especial al evento, fusionando la rica herencia cultural de la ciudad con el glamour del cine español. La alfombra roja se llenó de estrellas que deslumbraron con sus estilismos, reflejando la vitalidad y creatividad de la industria cinematográfica nacional. En resumen, los Premios Goya 2025 no solo celebraron lo mejor del cine español, sino que también consolidaron a Granada como un escenario idóneo para eventos culturales de primer nivel, dejando una huella imborrable en la memoria de todos los amantes del séptimo arte. ... Seguir Leyendo

image
#Ideal se hace eco de este evento
--

CECE analiza en Granada la capacidad de renovación de la escuela La Confederación Española de Centros de Enseñanza celebrará en la capital su Congreso 51 bajo el lema ‘Raíces de identidad, semillas de futuro’ Ideal 15 Oct 2024   GRANADA. El 51 Congreso de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE) se celebra bajo el lema ‘Raíces de identidad, semillas de futuro’ en la ciudad de Granada los próximos días 17, 18 y 19 de octubre en el Palacio de Exposiciones y Congresos. El congreso contará con la participación de ponentes como Xavier Marcet, Arturo Cavanna, Esmeralda Llorca, Arturo Canalda, Fracesc Torralba, Juan José de la Torre, Julie Levy y Luis Gutiérrez Rojas entre otros. «El Congreso se presenta con el título de ‘Raíces de identidad, semillas de futuro’, porque», según comentó Alfonso Aguiló, presidente de CECE, «las escuelas con identidad son la clave para el futuro de la educación. Nos parece que la identidad de cada escuela es algo decisivo para fomentar la pluralidad, la personalización y la riqueza cultural de la educación, y todo ello es importante para preparar a la siguiente generación para los desafíos a los que deben hacer frente para mejorar la sociedad en que vivimos». «Queremos buscar y lograr que cada estudiante saque el máximo partido a su talento, sin dejar a nadie atrás, y hacer que esa excelencia personal de cada uno se alcance siempre con un sentido de servicio, de modo que todos empleen esos talentos en humanizar la sociedad y construir un mundo mejor». «En un entorno condicionado por acelerados avances tecnológicos y cambiantes paradigmas sociales», aseguró Leandro García, presidente de CECE Granada, «de nuevo se espera de la escuela la capacidad de renovarse para forjar una educación que forme ciudadanos que iluminen el futuro». Reto «Una vez más, los centros educativos aceptamos este reto desde los principios que fundamentan nuestra misión y nuestra visión. Estamos más convencidos que nunca de que solo un dinamismo que brote desde las raíces que conforman la identidad de cada centro tendrá la fuerza necesaria para garantizar que este proceso de adaptación contribuya de verdad a la formación de ciudadanos libres, comprometidos con la sociedad en la construcción de un mundo más justo y mejor», añadió García. El congreso acogerá a más de 400 profesionales del mundo educativo de toda España. A lo largo de los tres días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en talleres, conferencias magistrales y paneles de discusión, donde se abordarán temas como la protección de los menores, el uso de la inteligencia artificial en la enseñanza y el aprendizaje basado en proyectos. ... Seguir Leyendo