
Los cuatro grandes congresos médicos celebrados en el mes de octubre en el Palacio de Congresos de Granada han desarrollado una intensa actividad científica en cada una de las áreas de especialización sobre las que han tratado estos encuentros profesionales. Los datos recopilados de las actividades congresuales de las sociedades de alergología e inmunología, endocrinología y nutrición, médicos de atención primaria y cardiología revelan que en este mes se han presentado más de 6.000 trabajos de investigación en distintas especialidades. Este dato histórico refleja la relevancia del recinto granadino como centro de intercambio de conocimiento y comunicaciones científicas.
De forma complementaria, se han desarrollado un total de 562 sesiones de trabajo en las que han participado 1.300 ponentes procedentes de distintos hospitales, universidades y centros de investigación nacionales e internacionales. Quince intensas jornadas repartidas estos cuatro eventos con una participación conjunta de más de 12.000 personas, que han disfrutado de la ciudad de Granada con una importante tasa de ocupación en hoteles, restaurantes y servicios de ocio y turismo. El mes de octubre concluye con un nuevo congreso médico esta semana, en este caso el organizado por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica que comienza el miércoles.
Estas presentaciones son un elemento nuclear de cualquier convención. En ellas, los especialistas presentan al resto de compañeros los resultados de sus trabajos de investigación en áreas muy específicas de la medicina, propiciando de esta forma un intercambio de conocimiento de incalculable valor para la comunidad científica y, por extensión, para la sociedad en general. En ellos se abordan los últimos avances técnicos, resultados de investigaciones sobre el desarrollo y tratamiento de enfermedades o nuevas formas de prevención y mejora de la salud y el bienestar, entre otras cuestiones.
La dimensión de estos congresos ha movilizado a centenares de trabajadores únicamente en el Palacio de Congresos para las distintas tareas de montaje, desmontaje, carpintería, diseño y decoración de stands, azafatas, catering, seguridad, limpieza, electricidad, etcétera.
El director del Palacio de Congresos, Francisco Barranco, ha resaltado “el altísimo posicionamiento que ha tenido nuestro recinto y nuestra ciudad para los miles de profesionales de la medicina que han participado en estos cuatro congresos demostrando así la versatilidad de un espacio perfectamente capaz de albergar los encuentros más complejos desde el punto de vista organizativo” y conjugando al mismo tiempo el desarrollo de la importante actividad cultural que genera el Palacio de Congresos cada fin de semana.
Durante este pasado mes, las sociedades médicas también han puesto en marcha iniciativas solidarias y de sostenibilidad muy reconocidas por los asistentes. Se han producido más de 600 donaciones al Banco de Alimentos de Granada de los excedentes de comida prevista para los congresos, y se han organizado desde exposiciones de pintura en el Palacio de los Córdova dedicadas a dar visibilidad a la obesidad hasta aplicaciones de conteo de pasos para competir entre los congresistas por el fomento de los traslados a pie por la ciudad o el ahorro de agua en la ducha facilitando canciones de tres minutos de duración.